Cada vez son más los portales educativos que aglutinan información
relacionada con la integración de las tIC en el aula, agrupando
noticias, recursos, experiencias y actividades y poniéndolas a
disposición de toda la comunidad educativa interesada en el uso de las
tIC. Buenos ejemplos de ello son el Centro
del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación, el portal
Educared, de
Fundación Telefónica o la revista Educación
3.0.
En tendenciaseducativas.es encontramos un portal
educativo perteneciente al Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA)
de la Fundación
Germán Sánchez Rupérez.
Parte de los objetivos de
este portal es constituirse en un referente dentro de la dinámica
formativa de la sociedad digital en la que vivimos, a través de sus
diferentes secciones. Apuestan por la automotivación por el aprendizaje
y la autoformación. Entre las diferentes secciones se pueden destacar las que proporcionan información actual: los
últimos informes e investigaciones relacionados con las tecnologías de
la información y su relación con el ámbito educativo. A través de los
mismos se aborda la puesta en práctica de acciones conducentes al
desarrollo competencial de docentes, alumnos y público en general.
En la sección de Herramientas en el aula se ofrece información sobre
aplicaciones 2.0, (blogs, microblogging, podcasting, redes sociales...)
herramientas de autor (JClic, webquest, exelearning...), plataformas
educativas y videojuegos como herramientas de alfabetización digital.
Otras
secciones están destinadas a compartir y recibir enlaces. Dentro de
esta categoría es importante resaltar las buenas prácticas con el uso
de las TIC en la educación. Nadie mejor que un compañero de trabajo o
colega para motivarnos a la acción en estas áreas, con su ejemplo y la
organización de actividades formativas con TIC. El contagio de ideas y
de energía creativa es un valor agregado con el que se puede cualificar
el entorno que estamos viviendo en la educación y es parte de lo que se
pretende generar.
En la sección de Expertos en línea se pueden formular preguntas que
son contestadas por especialistas en la materia. En Formación del profesorado se ofertan cursos
presenciales y online relacionados con la tecnología educativa e incluso
ofrecen formación a medida.
También disponen de un
apartado en el que recogen información sobre los congresos y eventos convocados relacionados con
el mundo educativo y las tIC. Publican un boletín mensual en el que todos los suscriptores,
además de noticias y actividades, reciben un artículo de reflexión
relacionado con la actualidad tecnológica y educativa especialmente
realizado por alguien de reconocido prestigio.
Y además, como no
podía ser de otra forma, todo ello de forma pública, abierta y gratuita.
También tienen página en Facebook.
Educared es el
portal educativo impulsado por Fundación
Telefónica y una mayoría de organizaciones educativas en el que se
propone generalizar Internet como herramienta de innovación y formación
pedagógica entre profesores, padres y alumnos de Primaria y Secundaria.
El nuevo portal educared.org se
presentó en la fase presencial del V Congreso
Internacional que se celebró en Madrid en noviembre de 2009. La
información que contiene es muy completa, teniendo muy presente la actualidad en temas educativos, con información
de eventos y convocatorias.
En el apartado de Recursos
podemos encontrar, entre otras cosas, una gran cantidad de software educativo, de experiencias pedagógicas y una
sección dedicada al software libre que considero especialmente
interesante. En la misma se incluyen reportajes y entrevistas, descargas de programas libres organizados por
temáticas y tutoriales para el manejo de los mismos, enlaces a herramientas 2.0, así como el reconocimiento al
trabajo realizado por docentes con los nombramientos de profesores imprescindibles y blog/wiki del mes.
Desde Educared también se
preocupan por la Formación
y así ofertan cursos como los relacionados con la Escuela 2.0 o ponen a disposición de los usuarios la
plataforma Intercampus,
un espacio virtual de trabajo que ofrece la posibilidad de gestionar
cursos, proyectos de investigación, dirigir tesis doctorales, organizar
grupos de trabajo y desarrollar otras actividades académicas que se
realizan de forma habitual en la universidad.
Generan iniciativas como el Certamen Internacional Educared, convocado
anualmente y dirigido a docentes y alumnos de todo el mundo que realizan
actividades multimedia en el aula. O los proyectos relacionados con la discapacidad y las necesidades educativas especiales
para favorecer una escuela cada vez más inclusiva. La educación en
valores también tienen su sitio, como el Programa
Integra para la atención a la diversidad cultural en el sistema
educativo. Y las familias, como parte importante del sistema, disponen
del espacio Entre padres para estar al día de las noticias de
interés educativo y social, para conocer nuevas herramientas digitales o
para reflexionar , debatir e intercambiar ideas con otros padres.
En
la sección de Multimedia se incluyen imágenes, audios y vídeos
educativos, todos organizados en una gran Mediateca. Educared
televisión es un canal destinado a la comunidad
educativa. De acceso público, es una herramienta que permite crear y
publicar contenidos audiovisuales de forma cooperativa.
Para
terminar, me gustaría hacer referencia a la revista Educación
3.0 que, a pesar de no ser un portal educativo, sí incluye mucha
información relacionada con la tecnología educativa tanto en su blog
como en su página de Facebook.
Con el sugerente subtítulo
de "La revista para el aula del siglo XXI" se nos presenta esta revista
para contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC en el
sector
educativo. Para ello, ofrecen todo tipo de contenidos (información,
nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos,
materiales curriculares, plataformas, software, juegos...) que pueden
resultar
útiles a los integrantes de la comunidad educativa.
Además del
blog y de la presencia en redes sociales -también están en
Twitter-, editan tres números al año de la revista en papel con una
tirada de 15000 ejemplares, que envían de forma aleatoria a centros
educativos e instituciones, aunque también existe la posibilidad de
suscribirse.
De momento han lanzado el primer número de la revista
que he podido recibir en mi domicilio en el que, entre otros
contenidos, hay un reportaje sobre el futuro de los libros electrónicos
en las aulas o un tutorial sobre cómo se hace un blog de clase.
En
definitiva, se trata de sumar, de que cada vez haya más sitios en los
que poder recabar información, en los que poder compartir... para que
nos acerquemos más a una escuela propia del siglo XXI de verdad. Y para
esto los portales educativos pueden ayudar mucho, sobre todo para quien
empieza a usar las tIC en el aula.http://www.educacontic.es/en/blog/portales-educativos
No hay comentarios:
Publicar un comentario