Interesante conclusión del articulo de "La dinamización de las TIC en las escuelas" escrito por Espuny Vidal, C. que nos propone soluciones ante la problemática de falta de material y calidad de este, para la mejora de las TICs en las aulas.
En este artículo hemos concluido por lo que respecta las Infraestructuras, recursos TIC, dotaciones y subvenciones. Apoyo de la Administración educativa y otros, diagnosticamos que el número y la calidad de los ordenadores, al igual que otro equipamiento TIC, son insuficientes, sobre todo en las aulas ordinarias, con lo que las TIC quedan reducidas al aula de informática y la mejora del proceso de EKA es muy pobre.
Se necesitan subvenciones y ayudas económicas para adquirir equipamiento TIC para el profesorado y el alumnado, para la adquisición de ordenadores y conexión a Internet… evitando que el acceso a la información sea generadora de nuevos analfabetismos y discriminaciones.
Otro elemento decisivo es la indefinición del modelo pedagógico de incorporación de las TIC en los centros educativos y la ausencia de coordinación del Plan TIC de cada centro. Los claustros deben conocer cuáles son sus puntos fuertes y débiles, delimitar su statu quo, y definir sus objetivos a corto y largo plazo. Todo ello de forma gradual y planificada, consensuado por todos los agentes del centro.
No nos parece reiterativo resaltar la necesidad de formación de los equipos docentes, pero ya no sobre «las máquinas», sino sobre los procesos educativos y la incorporación de las TIC. En el estudio hemos constatado como el asesoramiento en centros, «formación en centros», sobre proyectos concretos es el camino más eficiente de formación docente en la explotación didáctica TIC y en la planificación de procesos de enseñanza-aprendizaje funcionales y eficaces para la adquisición de las competencias básicas. Las experiencias educativas desarrolladas en este proceso de investigación-acción evidencian su utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario