Según el artículo 4 del Decreto
111/2007 de 20 de Julio sobre
Currículo de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana, los objetivos de la
etapa relacionados con las TIC son:
- -
Iniciarse
en las tecnologías de la información y la comunicación, y desarrollar un espíritu
crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- -
Comunicarse
a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical
y matemática; desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la
capacidad para disfrutar de las obras y de las manifestaciones artísticas.
CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS:
-
LENGUA:
Al
tratamiento de la información y competencia digital, el área contribuye en
cuanto que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección,
tratamiento de la información y comunicación, en especial, para comprender
dicha información, su estructura y organización textual, y para su utilización
en la producción oral y escrita. El currículo del área incluye el uso de
soportes electrónicos en la composición de textos. Esto significa algo más que
un cambio de soporte, ya que afecta a las operaciones mismas que intervienen en
el proceso de escritura ( planificación, ejecución del texto, revisión ) y que
constituyen uno de los contenidos básicos de esta área. Por ello, en la medida
en que se utilicen, se está mejorando, a la vez, la competencia digital y el
tratamiento de la información. Pero, además, los nuevos medios de comunicación
digitales que surgen continuamente, implican un uso social y colaborativo de la
escritura, lo que permite concebir el aprendizaje de la lengua escrita en el
marco de un verdadero intercambio comunicativo.
-
MATEMÁTICAS:
Las
Matemáticas contribuyen al tratamiento de la información y competencia digital
en varios sentidos. Por una parte porque proporcionan destrezas asociadas al
uso de los números, tales como la comparación, la aproximación o las relaciones
entre las diferentes formas de expresarlos, facilitando así la comprensión de
informaciones que incorporan cantidades o medidas. Por otra, a través de los
contenidos del bloque homónimo se contribuye a la utilización de los lenguajes
gráfico y estadístico, esenciales para interpretar la información sobre la
realidad. En menor escala, la iniciación al uso de calculadoras y de
herramientas tecnológicas para facilitar la comprensión de contenidos
matemáticos, está también unida al desarrollo de la competencia digital.
-
EDUCACIÓN ARTÍSTICA:
Al
tratamiento de la información y la competencia digital se contribuye a través
del uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados
con la música y las artes visuales y para acercar al alumnado a la creación de
producciones artísticas y al análisis de la imagen y el sonido y de los
mensajes que éstos transmiten. También se desarrolla la competencia en la
búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas para su conocimiento y
disfrute, para seleccionar e intercambiar informaciones referidas a ámbitos
culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos.
-
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y
CULTURAL:
En referencia a la competencia en el Tratamiento de la Información y
competencia digital, y la competencia en comunicación lingüística, en buena
parte de los aprendizajes del área, se utilizan procedimientos que requieren
diferentes códigos, formatos y lenguajes para su comprensión (lectura de mapas,
interpretación de gráficos e iconos, utilización de fuentes históricas, etc. )
. Así mismo, la utilización básica del ordenador, y la búsqueda guiada en
Internet, contribuyen también, de forma decisiva, al desarrollo de esta
competencia.
-
EDUCACIÓN FÍSICA:
Ésta, desde edades tempranas, participa en la valoración crítica
de los mensajes referidos al cuerpo, procedentes de los medios de información y
comunicación, que pueden dañar la propia imagen corporal. Desde esta
perspectiva se contribuye en cierta medida a la competencia sobre el
tratamiento de la información y la competencia digital.
-
LENGUA EXTRANJERA:
Las
competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la
competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las
tecnologías de la información y la comunicación ofrecen la posibilidad de
comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso
sencillo e inmediato a un flujo de información que aumenta cada día. El
conocimiento de una lengua extranjera da la oportunidad de acceder a esa
universalidad de la información y la comunicación, imprescindible para la plenitud
de una realización personal plena y el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
En cambio, la Ley de Educación de Andalucía (LEA) establece que los
objetivos que desarrollan la competencia digital son:
- -
Incorporar las nuevas competencias
y saberes necesarios para desenvolverse en la sociedad, con especial atención a
la comunicación lingüística y al uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
-
Favorecer el trabajo en red y la
coordinación de los servicios de apoyo a la educación, así como el ejercicio de
las funciones de la inspección educativa.
- -
Promover la relación por medios
electrónicos de la Administración educativa con la ciudadanía y los centros
docentes y la mejora de la calidad de los servicios administrativos que se
prestan.
El artículo 33 de la LEA
sobre “Comunicación electrónica y otras formas de relación”, dice:
- La Administración educativa
facilitará que los centros docentes desarrollen nuevos canales de comunicación
electrónica con las familias, favoreciendo la realización de consultas y el
intercambio de información a través de Internet y otros medios análogos.
El
artículo 43 dice:
-
- Se
fomentará la expresión visual y musical, la psicomotricidad y la iniciación en el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
El artículo 142 dice:
- La Administración educativa favorecerá el
funcionamiento en red de los centros educativos, con objeto de compartir
recursos, experiencias e iniciativas y desarrollar programas de intercambio de
alumnado y profesorado.
-
BIBLIOGRAFÍA:
DECRETO 111/2007, de 20 de Julio por el que se
establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunitat Valenciana
Currículo de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana. [2007/9730] (Núm.
5562/24.07.2007).
Ley de Educación de Andalucía. (LEA)
REALIZADO POR ANA PEÑARROCHA Y NÉSTOR QUEROL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario