martes, 8 de mayo de 2012

El camino de las tic en el aula

El maestro del siglo XXI debe ir concienciándose de que en unos años el objetivo principal es la educación, será sin libros de texto. Como herramienta alternativa de los profesores utilizarán las TIC para preparar sus clases y al mismo tiempo que las utilicen en ellas, que hagan uso de su imaginación y de sus años de experiencia para mejorar día a día su docencia, que planteen algunas de sus clases en base a aquello que sus alumnos quieran aprender o por lo que tengan curiosidad, que trabajen por proyectos, que compartan sus actividades a través de Internet.Concretamente, para cualquier temario como por ejemplo el sistema solar de conocimiento del medio, al no tener libros utilizaríamos recursos TIC. Utilizaríamos una Webquest para guiar a nuestros alumnos paso a paso en la utilización de las claves dicotómicas. También realizarán un trabajo de investigación guiado mediante el uso de una wiki, en esta le proporcionaremos la información más relevante y algunas páginas web para que el alumno pueda responder a lo que llamamos “la gran pregunta”. Además de estos recursos TIC también dispondrán de un aula virtual para dejar los documentos teóricos que vayan a utilizar y también las tareas que deben entregar.Consideramos también como parte fundamental del proyecto una salida al planetario, para relacionar el entorno que les rodea a los alumnos con la materia y las tareas realizadas.Con estos objetivos, trabajaremos las siguientes competencias básicas: -Competencia lingüística. -Competencia de interacción con el entorno físico -Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. -Competencia autonomía e iniciativa personal. -Competencia social y ciudadana. -Competencia aprender a aprender. En conclusión, la ley no son los libros que nos venden las editoriales, por tanto nuestros alumnos pueden aprender sin libros. Los profesores solo deben tener en cuenta los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la LOE. A partir de aquí, todo lo que se utilice para dar las clases y que no sea el libro, nos servirá de innovación en nuestro proyecto. No necesitamos nada más que cumplir la ley y trabajar por competencias. Bibliografía: Calvo Soto, M. (2004) "Aprender sin libros". Revista “Al Recreo”. Recuperado el4 de mayo de 2012 de http://www.craaltaribagorza.net/aprender-sin-libros-de-texto

No hay comentarios:

Publicar un comentario