martes, 8 de mayo de 2012

Competencia digital y tratamiento de la información Valencia vs Sevilla

Para poder hacer esta entrada he analizado el Decreto 111/2007 de la comunidad valenciana y la LEY DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA (LEA), he encontrado una gran diferencia entre ambas leyes, que las explicaré en los siguientes párrafos. A grandes rasgos se puede ver que en la LEA hace mucha más referencia que en el Decreto 111/2007 de la comunidad valenciana. En la LEA hay distintos apartados: En el primero podemos ver cómo obtener, búsqueda, selección, registro y tratamiento de la información como por ejemplo: 1. Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas. 2. Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información. 3. Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro. 4. Dominar las pautas de decodificación y transferencia. 5. Aplicar en distintas situaciones y contextos los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes. 6. Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware. 7. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles. Un segundo punto del que trata de cómo Transformar la información en conocimiento: 1. Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad. 2. Resolver problemas reales de modo eficiente. 3. Tomar decisiones 4. Trabajar en entornos colaborativos. 5. Conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio. 6. Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas en función de su utilidad para acometer tareas. 7. Procesar y gestionar adecuadamente la información. 8. Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento. Y un tercer punto es el de comunicar la información: 1. Comunicar la información y los conocimientos. 2. Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. 3. Emplear diferentes recursos expresivos además de las TICs. 4. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual (función transmisora y generadora de información y conocimientos.) 5. Generar producciones responsables y creativas. Las competencias digitales encontradas en el Decreto 111/2007 de la comunidad valenciana se recoge la iniciación en la información con el fin de desarrollar un alumno crítico con la información que recibe y elabore. Como conclusión podemos observar que hay un gran diferencia entre las competencias digitales marcadas para los profesores de la comunidad valenciana y la de Sevilla. Quedándonos en la comunidad valenciana muy anticuados y sin ánimo de ningún tipo de reforma en las competencias digitales tan importantes de hoy en día. Bibliografía: LEA Y Decreto 111/2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario